Saltar al contenido

CÓMO PODAR UN OLIVO

Olivera orbequina

CÓMO PODAR UN OLIVO

Cuándo hay que podar una Olivera: Guía Completa desde la Germinación hasta la Poda

Cuidados del Olivo: Desde la Germinación hasta la Poda

El olivo es un árbol frutal apreciado no solo por sus saludables aceitunas sino también por su resistencia y longevidad. Cultivar olivos en casa puede ser una experiencia gratificante. En este artículo, te llevaremos a través de los pasos necesarios para cuidar de tu olivo, desde la germinación hasta la poda. Además, te mostraremos cómo una minimotosierra a batería puede ser una herramienta útil en este proceso.

Cómo Germinar Semillas de Olivo

Germinación de las Semillas de Olivo

Para comenzar, es importante seleccionar las semillas adecuadas. Puedes obtener semillas de aceitunas frescas.

  1. Selección: Escoge aceitunas maduras y sanas.
  2. Extracción y limpieza: Extrae las semillas y límpialas cuidadosamente.
  3. Secado: Déjalas secar durante uno o dos días.

Cómo Sembrar las Semillas del Olivo

  1. Sustrato: Usa una mezcla de tierra ligera con buen drenaje.
  2. Profundidad: Siembra las semillas a una profundidad de 1 cm.
  3. Riego: Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado.

Cuidados del Olivo: Riego y Luz

Riego del Olivo. CÓMO PODAR UN OLIVO

Los olivos requieren riegos constantes pero controlados.

  • Frecuencia: Riega cuando la parte superior del sustrato esté seca.
  • Técnica: Usa un rociador para no sobre-saturar la planta.

Luz y Ubicación

Los olivos necesitan luz directa.

  • Ubicación: Coloca tu olivo en un lugar donde reciba al menos 6 horas de sol al día.
  • Rotación: Gira la maceta regularmente para un crecimiento uniforme.

Cómo y cuando Abonar el olivar. (químico)

Para asegurar un crecimiento óptimo, fertiliza tus olivos.

  • Tipo de fertilizante: Opta por un fertilizante equilibrado, rico en nitrógeno.
  • Frecuencia: Aplica cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento.

Cuándo Podar un Olivo

La poda es importante para mantener la forma del árbol y fomentar una mayor producción de frutos.

CUÁNDO PODAR UNA OLIVERA

  • Momento: La mejor época para podar es a finales del invierno o principios de la primavera.

Técnicas de Poda para Olivos

como podar olivos jóvenes

  1. Poda de formación: Establece la estructura del árbol en los primeros años.
  2. Poda de producción: Mejora la producción de frutos y la salud del árbol.

Utiliza herramientas adecuadas para realizar una poda limpia. Una minimotosierra a batería es ideal para cortes menos gruesos y te permitirá realizar la poda de manera efectiva sin complicaciones.

como podar olivos adultos

CÓMO PODAR OLIVOS ORNAMENTALES

PODAR OLIVOS DE FORMA DECORATIVA.

Mini Motosierra a Batería: Herramienta Ideal para la Poda

La minimotosierra a batería es perfecta para el mantenimiento del olivo.

  • Ventajas: Sin cables, sin gasolina, fácil de manejar.
  • Modelo recomendado: WG325E | Worx | Mini motosierra de poda | motor sin escobillas | Espada 12 cm.

Cuándo Cosechar las Aceitunas

La cosecha de las aceitunas depende del tipo de olivo y de las condiciones climáticas de la región donde se cultivan. Sin embargo, hay algunas pautas generales:

  1. Color: Las aceitunas están listas para cosechar cuando tienen el color característico de la variedad.
  2. Tamaño y textura: Las aceitunas deben haber alcanzado un tamaño adecuado y tener una textura firme.
  3. Facilidad de desprendimiento: Las aceitunas maduras suelen desprenderse con facilidad del árbol.

Cómo Hacer Esquejes de un Olivo

Propagar olivos a partir de esquejes es una forma efectiva de multiplicar tus árboles. CÓMO PODAR UN OLIVO

COMO REPRODUCIR OLIVOS POR ESQUJE

Materiales Necesarios

  • Tijeras de podar
  • Hormona de enraizamiento (opcional)
  • Macetas pequeñas
  • Sustrato de turba y perlita o arena gruesa
  • Bolsas de plástico
  • Rociador de agua

Pasos para Hacer Esquejes de un Olivo

  1. Seleccionar el material del esqueje:
    • Época: Primavera o principios de verano.
    • Rama: Elige una rama sana y vigorosa.
    • Longitud: Corta una sección de la rama de unos 15-20 cm.
  2. Preparar el esqueje:
    • Corte inferior: Justo por debajo de un nudo.
    • Eliminar hojas: Retira las hojas de la mitad inferior del esqueje.
  3. Aplicar hormona de enraizamiento (opcional):
    • Sumerge la base del esqueje en hormona de enraizamiento.
  4. Plantación:
    • Llena las macetas con sustrato.
    • Inserta el esqueje en el sustrato hasta la mitad de su longitud.
  5. Crear un ambiente húmedo:
    • Riega ligeramente y cubre la maceta con una bolsa de plástico.
  6. Cuidados:
    • Luz indirecta brillante y temperatura cálida (20-24°C).
    • Mantén la humedad con un rociador de agua.

Enraizamiento y Trasplante

  1. Tiempo: De 4 a 8 semanas para desarrollar raíces.
  2. Revisión: Verifica si hay resistencia al tirar suavemente del esqueje.
  3. Trasplante: Una vez desarrolladas las raíces, trasplanta a una maceta más grande.

Cómo Cultivar Olivos en Macetas

CÓMO PODAR UN OLIVO en maceta

Cultivar olivos en macetas es una excelente opción si no tienes mucho espacio.

Elegir la Variedad Adecuada

Algunas variedades de olivo son más adecuadas para el cultivo en macetas, como el olivo enano o el olivo Arbequina.

Seleccionar la Maceta

  • Tamaño: Al menos 40-50 cm de diámetro y profundidad.
  • Drenaje: Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje.

Sustrato y Drenaje

  • Sustrato: Mezcla de tierra bien drenada.
  • Drenaje: Coloca una capa de piedras o grava en el fondo de la maceta.

Plantación y Ubicación

  1. Llena la maceta con el sustrato, dejando un espacio en el centro para el cepellón del olivo.
  2. Coloca el árbol en el centro de la maceta y añade más sustrato alrededor de las raíces.
  3. Riega bien después de plantar.
  • Luz solar: Al menos 6-8 horas de luz solar directa al día.
  • Protección: Considera mover la maceta a un lugar protegido durante los meses más fríos.

Riego y Fertilización

  • Riego: Regular, manteniendo el sustrato húmedo pero no encharcado.
  • Fertilización: Cada 4-6 semanas durante la primavera y el verano.

Poda y Control de Plagas

  • Poda: Mantén la forma del árbol y elimina ramas muertas o dañadas.
  • Plagas: Inspecciona regularmente y usa insecticidas orgánicos si es necesario.

Cosecha

Las aceitunas están listas para cosechar cuando tienen el color característico y se desprenden fácilmente del árbol.

Siguiendo estos pasos, puedes disfrutar de aceitunas frescas cultivadas en tu propia maceta.

En conclusión ; Cuidar un olivo puede ser muy gratificante. Al seguir estos pasos, no solo verás tu árbol florecer, sino que también podrás disfrutar de deliciosas aceitunas. Recuerda que tener las herramientas correctas, como una minimotosierra a batería, hará que tu tarea de poda sea mucho más fácil y eficiente.

Tipos de Olivas y Procesos para Extraer Aceite

Tipos de Olivas

variedades de aceitunas:

  1. Arbequina
    • Características: Aceituna pequeña, de forma ovalada y color verde-marrón cuando madura.
    • Sabor: Dulce, afrutado y ligeramente amargo.
    • Usos: Ideal para hacer aceite debido a su alto contenido en grasa.
  2. Picual
    • Características: Aceituna de tamaño medio, de forma alargada y color verde oscuro.
    • Sabor: Intenso y amargo con notas de madera.
    • Usos: Popular para la producción de aceite de oliva virgen extra.
  3. Hojiblanca
    • Características: Aceituna grande, de forma esférica y color verde a negro cuando madura.
    • Sabor: Suave, con un toque picante y dulce.
    • Usos: Tanto para aceite como para aceitunas de mesa.
  4. Manzanilla
    • Características: Aceituna pequeña a mediana, de forma redonda y color verde claro.
    • Sabor: Suave y ligeramente amargo.
    • Usos: Principalmente para aceitunas de mesa.

Proceso para Extraer Aceite de Oliva

como hacer aceite de oliva

  1. Recolección
    • Métodos: Manual o mecánico.
    • Época: Generalmente en otoño.
  2. Limpieza y Lavado
    • Objetivo: Eliminar hojas, ramas y suciedad.
  3. Molienda
    • Proceso: Las aceitunas se muelen para obtener una pasta.
  4. Batido
    • Objetivo: Separar el aceite de la pasta mediante el batido lento de la masa a temperatura controlada.
  5. Separación
    • Métodos: Centrifugación para separar el aceite del agua y los sólidos.
  6. Filtrado
    • Proceso: El aceite se filtra para eliminar impurezas.
  7. Almacenamiento
    • Condiciones: En tanques de acero inoxidable a temperaturas controladas para mantener la calidad.

Variantes de Aceite de Oliva

  1. Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Características: Máxima calidad, sin defectos y sabor perfecto.
    • Acidez: Menos de 0.8%.
  2. Aceite de Oliva Virgen
    • Características: Alta calidad, algunos defectos leves.
    • Acidez: Menos de 2%.
  3. Aceite de Oliva
    • Características: Mezcla de aceites vírgenes y refinados.
    • Acidez: Menos de 1%.
  4. Aceite de Orujo de Oliva
    • Características: Obtenido del residuo de la pasta de aceitunas.
    • Usos: Principalmente para cocinar.

Cómo Hacer Diferentes Tipos de Aceitunas para Aperitivos

1. Aceitunas Verdes Aliñadas

Ingredientes:

  • Aceitunas verdes frescas
  • Ajo
  • Limón
  • Hojas de laurel
  • Sal
  • Agua
  • Hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano)

Preparación:

  1. Desalado: Coloca las aceitunas en agua con sal durante 10 días, cambiando el agua diariamente.
  2. Marinado: En un frasco, mezcla las aceitunas con ajo machacado, rodajas de limón, hojas de laurel y hierbas.
  3. Reposo: Deja marinar en un lugar fresco durante al menos una semana antes de consumir.

2. Aceitunas Negras Curadas en Sal

Ingredientes:

  • Aceitunas negras maduras
  • Sal gruesa

Preparación:

  1. Lavado: Lava bien las aceitunas.
  2. Curado: Coloca una capa de sal en un recipiente, luego una capa de aceitunas, y repite hasta llenar el recipiente.
  3. Macerado: Deja reposar en un lugar fresco y seco durante un mes, removiendo ocasionalmente.
  4. Enjuague: Lava las aceitunas para eliminar el exceso de sal y déjalas secar.

3. Aceitunas Rellenas de Anchoa

Ingredientes:

  • Aceitunas verdes deshuesadas
  • Anchoas en aceite

Preparación:

  1. Relleno: Inserta un filete de anchoa en cada aceituna.
  2. Marinado: Coloca las aceitunas rellenas en un frasco con aceite de oliva y déjalas marinar durante al menos 24 horas antes de servir.

4. Aceitunas Marinadas en Aceite de Oliva y Especias

Ingredientes:

  • Aceitunas mixtas (verdes y negras)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Ajo
  • Pimiento rojo
  • Hojas de laurel
  • Romero
  • Tomillo
  • Orégano
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Preparación de la marinada: En un bol, mezcla aceite de oliva con ajo picado, pimiento rojo en tiras, hojas de laurel, romero, tomillo, orégano, sal y pimienta.
  2. Mezcla: Añade las aceitunas a la marinada y mezcla bien.
  3. Reposo: Deja reposar en el refrigerador durante al menos 24 horas antes de servir.

Plagas y Enfermedades del Olivo: Prevención y Control

Los olivos son árboles robustos y longevos, pero como cualquier otro cultivo, están expuestos a diversas plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y productividad. Conocer las principales amenazas y cómo combatirlas es esencial para mantener los olivos en óptimas condiciones.

Principales Plagas del Olivo

1. Mosca del Olivo (Bactrocera oleae)

Descripción:

La mosca del olivo es una de las plagas más dañinas. Las hembras ponen huevos dentro de las aceitunas, y las larvas se alimentan de la pulpa, causando daños significativos.

Síntomas:

  • Agujeros en las aceitunas.
  • Decoloración y pudrición de la pulpa.
  • Caída prematura de frutos.

Control Químico:

  • Insecticidas: Utilizar insecticidas específicos como el fosmet o el dimetoato, siguiendo las recomendaciones de uso y tiempos de espera antes de la cosecha.
  • Trampas de feromonas: Para monitorear y reducir la población de moscas.

Control Ecológico:

  • Trampas caseras: Botellas de plástico con atrayentes como fosfato diamónico.
  • Aceites de neem: Aplicar regularmente para disuadir la oviposición.

2. Prays del Olivo (Prays oleae)

Descripción:

También conocido como polilla del olivo, tiene tres generaciones anuales que afectan las flores, frutos y hojas.

Síntomas:

  • Daños en las flores, reduciendo la polinización.
  • Perforaciones y galerías en las aceitunas.
  • Defoliación parcial de las hojas.

Control Químico:

  • Insecticidas: Uso de productos específicos como el clorpirifós en las fases críticas de la plaga.

Control Ecológico:

  • Piretrinas naturales: Derivados de plantas que actúan como insecticidas naturales.
  • Control biológico: Liberación de enemigos naturales como Trichogramma spp.

3. Cochinilla (Saissetia oleae)

Descripción:

Pequeños insectos que se adhieren a ramas y hojas, succionando la savia y excretando una sustancia azucarada que favorece la aparición de hongos.

Síntomas:

  • Presencia de escamas marrones en ramas y hojas.
  • Aparición de fumagina (hongo negro) sobre la mielada.
  • Debilitamiento general del árbol.

Control Químico:

  • Aceites minerales: Aplicar durante el invierno para sofocar las cochinillas.
  • Insecticidas sistémicos: Como el imidacloprid.

Control Ecológico:

  • Aceites de neem: Repetir aplicaciones para reducir la población.
  • Jabón potásico: Pulverizar para deshacer la cera protectora de las cochinillas.

Principales Enfermedades del Olivo

1. Verticilosis (Verticillium dahliae)

Descripción:

Un hongo del suelo que infecta las raíces y bloquea el flujo de agua y nutrientes.

Síntomas:

  • Marchitamiento y defoliación de ramas.
  • Decoloración y muerte de hojas.
  • Muerte progresiva del árbol.

Control Químico:

  • Fungicidas: Fosetil-aluminio y benomilo pueden ayudar a controlar la enfermedad, aunque la efectividad es limitada.

Control Ecológico:

  • Solarización del suelo: Cubrir el suelo con plástico transparente durante el verano para reducir la población de hongos.
  • Resistencia varietal: Plantar variedades de olivo resistentes a la verticilosis.

2. Repilo (Fusicladium oleaginum)

Descripción:

Un hongo que afecta las hojas, causando manchas negras y defoliación.

Síntomas:

  • Manchas circulares, negras y oleosas en las hojas.
  • Caída prematura de hojas afectadas.
  • Reducción de la productividad.

Control Químico:

  • Fungicidas cúpricos: Aplicar después de las lluvias para proteger las hojas nuevas.
  • Maneb y Zineb: Efectivos en la prevención del repilo.

Control Ecológico:

  • Poda adecuada: Asegurar una buena aireación en el interior del árbol.
  • Aplicaciones de cobre natural: Como el oxicloruro de cobre.

3. Tuberculosis (Pseudomonas savastanoi)

Descripción:

Bacteria que causa tumores en ramas, hojas y troncos.

Síntomas:

  • Tumores rugosos y oscuros en ramas y troncos.
  • Deformaciones en las hojas.
  • Debilitamiento del árbol.

Control Químico:

  • Bactericidas cúpricos: Aplicar regularmente para prevenir nuevas infecciones.
  • Antibióticos agrícolas: Uso controlado y supervisado.

Control Ecológico:

  • Poda en seco: Evitar podar en condiciones húmedas.
  • Desinfección de herramientas: Con lejía o alcohol entre cortes.

Prevención General

Medidas Culturales

  1. Poda Regular: Mantener los árboles bien aireados y libres de ramas muertas.
  2. Riego Controlado: Evitar el exceso de humedad que favorece las enfermedades fúngicas.
  3. Suelo Bien Drenado: Mejorar la estructura del suelo para evitar encharcamientos.

Productos Químicos

  • Uso Moderado: Aplicar productos químicos solo cuando sea necesario y siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  • Rotación de Productos: Alternar diferentes productos para evitar la resistencia de las plagas y enfermedades.

Productos Ecológicos

  • Aprovechar la Biodiversidad: Fomentar la presencia de enemigos naturales y plantar cultivos intercalados que disuadan las plagas.
  • Bioestimulantes Naturales: Utilizar compost y biofertilizantes para fortalecer la resistencia natural de los olivos.

Este artículo proporciona una guía completa para combatir y prevenir las plagas y enfermedades más comunes del olivo, utilizando tanto métodos químicos como ecológicos. Esto ayudará a mantener tus olivos sanos y productivos

RECUERDE SON CONSEJOS, TENGA CUIDADO Y RESPETO EN TODO MOMENTO. EN EL APRTDO DE «HACER ACEITUNAS DE APAERITIVO», CONSULTE FUENTES FIABLES Y CERTERAS, AQUÍ SOLO MOSTRAMOS LO QUE «CIRCULA POR LA RED»,

SU SALUD Y LA DE LOS SUYOS ES LO MAS IMPORTANTE, NO SE LA JEUGUE.

PODAR UN LIMONERO

PODA DE UN MANZANO

ELECTRO SIERRAS Y MINI SIERRAS STIHL

MOTOSIERRAS A BATERÍA GREENCUT